ATDM ASSOCIATION DU TEMPS DISPONIBLE MARSEILLE
Para los jóvenes de 8 a 88 anos.
Unos renglones para introducir el extracto del libro de Luis Sepúlveda:
“Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar”.
Por la desgracia de haber hecho un picado en una mancha de petróleo, cerca del puerto de Hamburgo, la gaviota Kengas sabe que va a morirse lentamente.
Con muchos esfuerzos logra volar, vuela un rato, luego agotada y se cae en un balcón.
Un balcón donde está tomando el sol el gato Zorba.
La gaviota Kengas le dice que va a poner un huevo y morirse.
Zorba promete que no se comerá el huevo, que lo cuidará hasta que nazca el pollino y le que le enseñará a volar.
Por ser un gato de honor, con la ayuda de su banda, Zorba cumplirá con su cometido o compromiso.
Extracto :
“Eres una gaviota.
En eso, el chimpancé tiene razón, pero solo en eso.
Todos te queremos, Afortunada.
Y te queremos porque eres una gaviota, una hermosa gaviota. No te hemos contradicho al escucharte graznar que eres un gato porque nos halaga que quieres ser como nosotros, pero es diferente y nos gusta que seas diferente.
No pudimos ayudar a tu madre, pero a ti si.
Te hemos protegido desde que saliste del cascaron. Te hemos entregado todo nuestro cariño sin pensar jamás en hacer de ti un gato.
Te queremos gaviota.
Sentimos que también nos quieres, que somos tus amigos, tu familia, y es bueno que sepas que contigo aprendimos algo que nos llega de orgullo: aprendimos a apreciar, a respetar y querer a un ser diferente.
Es muy fácil aceptar y querer a los que son iguales a nosotros, pero hacerlo con alguien diferente es muy difícil y tu nos ayudaste a conseguirlo.
Eres una gaviota y debes seguir tu destino de gaviota.
Debes volar.
Cuando lo consigas, Afortunada, te aseguro que serás feliz y entonces tus sentimientos hacia nosotros y los nuestros hacia ti serán mas intensos y bellos, porque será el cariño entre seres totalmente diferentes.
Me da miedo volar, graznó Afortunada incorporándose.
La joven gaviota y el gato grande, negro y gordo empezaron a caminar.
El lamia con ternura su cabeza, y ella le cubrió el lomo con una de sus alas extendidas.”
“Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar.”
Luis SEPULVEDA
Y un comentario….
En un encuentro con lectores de EL PAÍS, el autor de Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar planteaba así su credo:
“La buena novela a lo largo de la historia ha sido la historia de los perdedores, porque a los ganadores les escribieron su propia historia.
Nos toca a los escritores ser la voz de los olvidados”.
Muchas gracias a SUZANNE H. y GEORGES F. por sus luminosas contribuciones.
Querido Luís,
Solo los dos primeros capítulos de “El viejo que leía novelas de amor” y ya sé que voy a amarlo como todos tus libros que conozco en francés.
Solo dos capítulos y me gusta tu estilo, tu vocabulario riquísimo, tus descripciones del paisaje o retrato, todo dicho con pocas palabras y con humor tal como en las obras de tus hermanos de literatura, García Márquez el colombiano que tú llamabas « Garbo », Francisco Coloane el patagón « tu mentor » decías.
Solo dos capítulos y sentimos el ambiente de las novelas que pasan en América del Sur: selva, presencia del río, calor, humedad, sangre, muerte y carroña….
Solo dos capítulos y descubrimos tus personajes que resumen o simbolizan tu vida: la dictadura a través el alcalde, la cultura y la sabiduría a través el viejo , la defensa de la naturaleza y de los indios « shuaras » que te acogieron, la lucha contra el capitalismo con los buscadores de oro y quizás la tortura con los dientes arrancados …
Solo dos capítulos y espero con impaciencia los próximos.
Querido Luis te amo y lloro tu desaparición.
Martine P.
Curso Tinto de Verano
Nos Adhérents ont du talent
LA ESPERANZA DE QUE VUELVAN LOS DÍAS FELICES
cuando el cielo se vuelve tenebroso
por la culpa de una tierra mala
cuando la confusión infiltra los cerebros
cuando en los labios de mi abuela
la miel si hizo amargo
se cuestiona la anciana
estoy viva estoy muerta
cuando se deforman los corazones y se cierren las bocas
cuando se cierren los corazones y se deforman las bocas
por favor que vuelvan los sabios antiguos
para vivir otra vez en el paraíso de la convivencia
REVENEZ LES JOURS HEUREUX
quand le ciel est masqué
par la terre délétère
quand pour ma soyeuse grand-mère
le goût du miel est amer
et la vie
un contraire
quand sans air se courbent les bouches
ranimons les grands damnés
pour un demain doux et sucré
DOLORES
Dolores es el cielo de mi alba
Dolores es niebla de verano
sobre el lago
de mis sueños.
Dolores está planeando
cuando estoy rumiando
antídoto de mis venenos.
Dolores moviendo sus oídos
muele mi estreso.
Dolores en un respiro ligero
libera mis abusos
revela mi horizonte
y con su prosa
da forma
a los contornos
de la talla
policromada
de mi vida.
Dolores me desmenuza
en arena rosa
en arena negra
que salpica
en lluvia de estrellas
sonriendo
con dulzura
del encanto
infinito
del cielo
del crepúsculo.
Philippe Couthures
Marzo 2020
FILIGRANA
al amanecer
cierro la ventana
para que el sol
se quede dormido
pongo mis sueños
en los rizos de tu pelo
cerca de ti me acuesto
prolongando el fuego
volviendo el infierno
en paraíso
acostado a tu lado
para siempre
a lo largo de mi vida
me quedaré
el vigilante de tus noches
Voir ausssi "Le Poème du Vendredi"
Cliquez sur le lien : Le poème
Bonne lecture !
Post-scriptum : Pour répondre aux interrogations de certains lecteurs et/ou amis qui s'étonnent d'une telle régularité dans l'écriture, j'avoue qu'il n'y a en fait aucune régularité dans l'écriture, seule la mise à jour du site est hebdomadaire, les phases d'écriture, elles, sont beaucoup plus irrégulières... Elles peuvent s'inscrire dans une période de quelques jours ou de quelques nuits, laissant la place à des semaines de mer calme, de contemplation et de rêverie...
Pour voir la vidéo :
Dúo Dinámico
https://www.youtube.com/watch?v=K1rKj6XMt4Q
Vous avez la traduction des paroles ci-dessous
He sentido la tristeza que jamás sentí
He extrañado hasta la gente que no conocí
He visto como la vida se va en un momento
El año que, se detuvo el tiempo
He llorado como nunca yo jamás lloré
He rezado por aquello que nunca recé
He luchado con la angustia y los pensamientos
El año que, se detuvo el tiempo
Y aunque todo pasará, y aunque vamos a seguir
Algo tiene que cambiar, algo tiene que servir
Y aunque todo pasará, esto nos tiene que unir
Por aquellos que no están y no, no pudimos despedir.
He sentido todo el miedo que jamás sentí
He sufrido la amargura de lo que perdí
He cargado la impotencia de lo que no entiendo
El año que, se detuvo el tiempo
Y aunque todo pasará, y aunque vamos a seguir
Algo tiene que cambiar, algo tiene que servir
Y aunque todo pasará, esto nos tiene que unir
Por aquellos que no están y no, no pudimos despedir.
El año que, se detuvo el tiempo (3 veces)
Lucia y Joaquín Galán. Dúo argentino “Pimpinela”
Retour haut de page Fin de page